

Fue el 8 de mayo de 1888 la fecha reconocida para el nacimiento de la localidad. Ese día el Poder Ejecutivo aprobó el plano del pueblo
Nació como símbolo de la aristocracia porteña y de ahí que se convirtiera en lugar de descanso y veraneo.
Nació como símbolo de la aristocracia porteña y de ahí que se convirtiera en lugar de descanso y veraneo.
Hoy Villa Elisa es zona de quinteros y floricultores y cuenta con mas de 35 mil habitantes. Como la mayoría de las localidades del interior, Villa Elisa empezó siendo una estación de ferrocarril, que primero va a unirse con La Plata y más tarde con Temperley. Para 1845 los grandes campos de la provincia de Buenos Aires comenzaron a ser alambrados. Así entre la estancia de Leonardo Pereyra, fundada en 1857, y las tierras de Jorge Bell fundada en1879, se prolongaba una extensión de tierra de alrededor de 800 hectáreas que, a partir de 1884, se conoció como “Paraje Estación Empalme Pereyra”. Estas tierras, pertenecientes por entonces a Ensenada, fueron la base para la fundación de un nuevo pueblo:Villa Elisa.
Con la inauguración, en 1884, de la estación del ferrocarril comienza la llegada y el establecimiento de nuevos pobladores. Con el tiempo la zona se caracterizó por la presencia de floricultores, especialmente de origen japonés y portugués.
En 1887, la sociedad anónima“Fomento territorial” de La Plata compró las tierras de ese paraje y realizó el primer intento de trazado urbano, designando al lugar con el nombre de“Nuevo Pueblo Fomento”. Luego pasarían a manos del Banco Mercantil. Y el 2 de noviembre de 1887el Consejo Directivo resolvió darle al lugar el nombre de “Villa Elisa”.
Con la inauguración, en 1884, de la estación del ferrocarril comienza la llegada y el establecimiento de nuevos pobladores. Con el tiempo la zona se caracterizó por la presencia de floricultores, especialmente de origen japonés y portugués.
En 1887, la sociedad anónima“Fomento territorial” de La Plata compró las tierras de ese paraje y realizó el primer intento de trazado urbano, designando al lugar con el nombre de“Nuevo Pueblo Fomento”. Luego pasarían a manos del Banco Mercantil. Y el 2 de noviembre de 1887el Consejo Directivo resolvió darle al lugar el nombre de “Villa Elisa”.
Elisa fue la esposa de uno de los hombres que firmó el acta de venta de las manzanas del pueblo, Luis Castells, además de ser la mayor de las hijas de Francisco Uriburu.
La participación de Luis Castells en los acontecimientos que dieron origena la ciudad, lo equipararon con la figura del fundador. Murió en Punta Lara, abrumado por problemas económicos, el 25 de febrero de 1897, víctima de un accidente en el que la voz pública creyó ver un suicidio. Será el 8 de mayo de 1888 la fecha elegida oficialmente como el aniversariode Villa Elisa. Y ochenta y seis años después la localidad será declarada ciudad. Eran, en sus inicios, 301 manzanasy 58 chacras.
La participación de Luis Castells en los acontecimientos que dieron origena la ciudad, lo equipararon con la figura del fundador. Murió en Punta Lara, abrumado por problemas económicos, el 25 de febrero de 1897, víctima de un accidente en el que la voz pública creyó ver un suicidio. Será el 8 de mayo de 1888 la fecha elegida oficialmente como el aniversariode Villa Elisa. Y ochenta y seis años después la localidad será declarada ciudad. Eran, en sus inicios, 301 manzanasy 58 chacras.
Hoy mas de 35 mil habitantes pasan sus días en Villa Elisa, esa que comenzó como lugar de veraneo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario