

http://www.youtube.com/watch?v=Wqll3dVBSHA
"ES LA HINCHADA QUE GRITA LOS GOLES CON MUCHO MÁS FUERZA QUE LOS TERREMOTOS"
domingo 5 DE ABRIL DE 1992. SE JUGABA EL CLÁSICO EN 1 Y 57 POR LA SÉPTIMA FECHA DEL CLAUSURA, PARTIDO CHATO PERO A LOS 9 MINUTOS DEL SEGUNDO TIEMPO, SE PRODUJO ALGO QUE SÓLO PUEDEN LOGRAR LOS TRIPEROS, UN MOVIMIENTO SÍSMICO POR EL GRITO DE UN GOL Y DELIRIO EN LAS TRIBUNAS.
El equipo dirigido por Gregorio Pérez cosechaba malos resultados en el Torneo Clausura 1992, se habían jugado seis fechas y la victoria no llegaba. El DT era cuestionado y los jugadores estaban muy mal anímicamente, el remedio para todos estos males llegó en 1 y 57.
Por la séptima fecha, un 5 de abril de 1992, se disputaba una nueva edición del clásico de la ciudad. Miles y miles de Triperos colmaron las tribunas de madera a espaldas de la vieja Escuela Industrial. Un partido bastante opaco en el juego tuvo su luz histórica en el noveno minuto del segundo tiempo, una luz que nunca se apagará por ser un hecho histórico a nivel mundial.
Tiro libre para Gimnasia, el uruguayo José Perdomo toma la pelota y se prepara para disparar desde una larga distancia del arco de 55. Con cara interna del pie derecho sacó un remate que el arquero rival, Yorno, no pudo detener.
domingo 5 DE ABRIL DE 1992. SE JUGABA EL CLÁSICO EN 1 Y 57 POR LA SÉPTIMA FECHA DEL CLAUSURA, PARTIDO CHATO PERO A LOS 9 MINUTOS DEL SEGUNDO TIEMPO, SE PRODUJO ALGO QUE SÓLO PUEDEN LOGRAR LOS TRIPEROS, UN MOVIMIENTO SÍSMICO POR EL GRITO DE UN GOL Y DELIRIO EN LAS TRIBUNAS.
El equipo dirigido por Gregorio Pérez cosechaba malos resultados en el Torneo Clausura 1992, se habían jugado seis fechas y la victoria no llegaba. El DT era cuestionado y los jugadores estaban muy mal anímicamente, el remedio para todos estos males llegó en 1 y 57.
Por la séptima fecha, un 5 de abril de 1992, se disputaba una nueva edición del clásico de la ciudad. Miles y miles de Triperos colmaron las tribunas de madera a espaldas de la vieja Escuela Industrial. Un partido bastante opaco en el juego tuvo su luz histórica en el noveno minuto del segundo tiempo, una luz que nunca se apagará por ser un hecho histórico a nivel mundial.
Tiro libre para Gimnasia, el uruguayo José Perdomo toma la pelota y se prepara para disparar desde una larga distancia del arco de 55. Con cara interna del pie derecho sacó un remate que el arquero rival, Yorno, no pudo detener.
El delirio, griterío y movimiento descontrolado de la gloriosa hinchada de Gimnasia ... provocó ¨ terremotos ¨. Es que días después de esa jornada de alegría tripera, desde el Observatorio de la Ciudad de La Plata, comunicaron que se habían registrado movimientos de características sísmicas asociados a ese momento preciso del gol marcado por el uruguayo Perdomo.
Diario El Día -28 de abril, 1992-
EL GOL TERREMOTO A EE.UU
¨Según se supo, el fin de semana pasado una cadena de televisión de Estados Unidos solicitó el tape del gol con su banda sonora para ilustrar con imagen y sonido, cómo un gol y una hinchada de fútbol pueden dejar registrado un movimiento sísmico"
LA MEDICINA HIZO EFECTO
El equipo levantó cabeza en el torneo luego de esta gran victoria, a tal punto que finalizó el Clausura en las primeras ubicaciones y clasificó para la Liguilla que tenía como premio jugar la Copa Libertadores.
EN TU CANCHA Y EN TU CARA... PORQUE LA 22 SIEMPRE ES LOCAL.
NOS SOBRA ALIENTO, vos abandonaste
EL GOL TERREMOTO A EE.UU
¨Según se supo, el fin de semana pasado una cadena de televisión de Estados Unidos solicitó el tape del gol con su banda sonora para ilustrar con imagen y sonido, cómo un gol y una hinchada de fútbol pueden dejar registrado un movimiento sísmico"
LA MEDICINA HIZO EFECTO
El equipo levantó cabeza en el torneo luego de esta gran victoria, a tal punto que finalizó el Clausura en las primeras ubicaciones y clasificó para la Liguilla que tenía como premio jugar la Copa Libertadores.
EN TU CANCHA Y EN TU CARA... PORQUE LA 22 SIEMPRE ES LOCAL.
NOS SOBRA ALIENTO, vos abandonaste
nota escrita por la lunfardita el 12 Abr 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario