



En 1993, y con motivo de los 100 años de la creación de la Association Argentine Football League, la Asociación del Fútbol Argentino puso en juego la Copa Centenario a través del correspondiente Decreto Oficial de su Comité Ejecutivo. Este Torneo, de la categoría de un Apertura o Clausura, comenzó en Junio de 1993 y su primer finalista fue Gimnasia.
Y la tarde del 26 de Junio de 1993 ...y con un gol del "Mellizo" Guillermo a los ocho minutos del período complementario, comenzamos la marcha triunfal hacia nuestra segunda estrella. Recordemos que ese Clásico Oficial, ignorado por la mayoría de las estadísticas, no pudo llegar a su fin a raiz de la intolerancia de la hinchada pincharrata, quienes con una pedrada a los 15 minutos del segundo tiempo, le provocaron una herida cortante en la cabeza a don Carlos Biscay, el juez del encuentro y el partido debió ser suspendido.
En la primera fecha Gimnasia le ganó a Estudiantes 1 a 0 con gol de Guillermo Barros Schelotto y en la segunda, jugada el 4 de Julio en 57 y 1 y al empatar en cero, eliminó a su tradicional adversario y pasó a la siguiente fase.
Gimnasia llegó a disputar la final con River Plate porque primero se impuso por 1 a 0 a Newell´s Old Boys de Rosario el 11 de Julio en la cancha de Estudiantes, luego eliminó a Argentinos Jrs. ganándole por dos goles a uno el 18 de Julio y el 7 de Agosto, y en el Chateau Carreras, dejó en el camino a Belgrano de Córdoba al ganarle por 4 a 3 en la definición por penales, luego que los 90 minutos habían terminado empatados en dos goles por bando”.
Gustavo y Guillermo Barros Schelotto
En este momento, en que Gimnasia se convierte en el primer finalista, el Torneo comienza a sufrir sucesivas postergaciones que hicieron dudar en su continuidad. Tal es así que River Plate elimina a Argentinos Juniors al imponerse por dos goles a uno el 27 de Agosto y recien el 21 de Diciembre, y por la denoninada rueda de perdedores (losers), establecida así por la Reglamentación del Torneo Centenario, los de la "Banda Roja" se imponen por tres tantos a dos a San Lorenzo de Almagro y consiguen el derecho de jugar otro match para acceder a la final.
A pesar de haber perdido en la definición por penales con Gimnasia, Belgrano de Córdoba había conquistado el derecho de jugar una instancia más para llegar a la ansiada final del Torneo. De allí que debía enfrentarse con River Plate en un "playoff" para determinar el otro finalista. Finalmente, es el equipo Millonario quien conquista el 21 de Enero de 1994 el derecho a disputar la final con Gimnasia, luego de imponerse a Belgrano por 1 a 0 en el Estadio Mundialista de Mendoza.
Hasta el partido contra el equipo "Pirata", jugado el 7 de Agosto de 1993, en el que Gimnasia se impuso en la definición por penales por 4 a 3, la Dupla Técnica del equipo Tripero estuvo integrada por Carlos Ramaciotti y Edgardo Sbrissa.
Merece destacarse al entonces Presidente Mens sana, don Hector "Cacho" Delmar, quien con su perseverancia no solo bregó para la continuación del Torneo Centenario en los cuatro meses que estuvo suspendido, sino que con su firmeza hizo que le respetaran a Gimnasia el legítimo derecho que había ganado de jugar el partido final en el Estadio de 60 y 118.
Aquella final entre Gimnasia y el “Equipo Millonario” se disputó el 30 de Enero de 1994 y fue dirigido por Javier Castrilli con Luis Rosetti y Carlos Picón como jueces de linea y la recaudación ascendió a $ 224.914. El hecho más sobresaliente de aquella tarde fue el penal que el “Lolo” Javier Lavallen le atajó Rivarola a los 10 minutos del primer tiempo, hecho que reafirmaba que estábamos “cambiando nuestra propia historia”.
Luego con goles del “Oriental” Hugo Romeo Guerra a los 44´ del primer tiempo, del “Moncho” Pablo Fernández a los 31 del segundo y el “Mellizo” Guillermo Barros Schelotto al final del encuentro, nuestro querido “Lobo del Bosque” dio la Vuelta Olímpica en su glorioso Estadio de 60 y 118. A los 3 minutos del período complementario Villalba había conseguido la igualdad pero el empate igual coronaba Campeón a Gimnasia.
El Equipo Tripero que se consagró Campeón estuvo integrado por Javier Lavallen, Sanguinetti, Morant, Hernán Ortíz, Dopazo, Pablo Fernandez, Bianco, Talarico, Gustavo Barros Schelotto, Hugo Romeo Guerra y Guillermo Barros Schelotto. Fueron suplentes Favio Fernandez, San Esteban, Fabián Vazquez y Fabian Fernandez. El DT fue Roberto Perfumo.
...y se consagró a lo Grande!!!
El "Mellizo" Gustavo dando la Vuelta Olímpica en andas
Y vean que equipo presentó River Plate para jugar dicha final: Goycochea, Hernán Díaz y Rivarola; Corti, Pablo Lavallen y Toresani; Astrada, Ariel Ortega, Berti, Villalba y el "Cuqui" Silvani. Los suplentes Millonarios fueron Sodero, Gamboa, Almeyda, Hernán Crespo y Medina Bello. Su Director Técnico era Daniel Alberto Pasarella.
Y la tarde del 26 de Junio de 1993 ...y con un gol del "Mellizo" Guillermo a los ocho minutos del período complementario, comenzamos la marcha triunfal hacia nuestra segunda estrella. Recordemos que ese Clásico Oficial, ignorado por la mayoría de las estadísticas, no pudo llegar a su fin a raiz de la intolerancia de la hinchada pincharrata, quienes con una pedrada a los 15 minutos del segundo tiempo, le provocaron una herida cortante en la cabeza a don Carlos Biscay, el juez del encuentro y el partido debió ser suspendido.
En la primera fecha Gimnasia le ganó a Estudiantes 1 a 0 con gol de Guillermo Barros Schelotto y en la segunda, jugada el 4 de Julio en 57 y 1 y al empatar en cero, eliminó a su tradicional adversario y pasó a la siguiente fase.
Gimnasia llegó a disputar la final con River Plate porque primero se impuso por 1 a 0 a Newell´s Old Boys de Rosario el 11 de Julio en la cancha de Estudiantes, luego eliminó a Argentinos Jrs. ganándole por dos goles a uno el 18 de Julio y el 7 de Agosto, y en el Chateau Carreras, dejó en el camino a Belgrano de Córdoba al ganarle por 4 a 3 en la definición por penales, luego que los 90 minutos habían terminado empatados en dos goles por bando”.
Gustavo y Guillermo Barros Schelotto
En este momento, en que Gimnasia se convierte en el primer finalista, el Torneo comienza a sufrir sucesivas postergaciones que hicieron dudar en su continuidad. Tal es así que River Plate elimina a Argentinos Juniors al imponerse por dos goles a uno el 27 de Agosto y recien el 21 de Diciembre, y por la denoninada rueda de perdedores (losers), establecida así por la Reglamentación del Torneo Centenario, los de la "Banda Roja" se imponen por tres tantos a dos a San Lorenzo de Almagro y consiguen el derecho de jugar otro match para acceder a la final.
A pesar de haber perdido en la definición por penales con Gimnasia, Belgrano de Córdoba había conquistado el derecho de jugar una instancia más para llegar a la ansiada final del Torneo. De allí que debía enfrentarse con River Plate en un "playoff" para determinar el otro finalista. Finalmente, es el equipo Millonario quien conquista el 21 de Enero de 1994 el derecho a disputar la final con Gimnasia, luego de imponerse a Belgrano por 1 a 0 en el Estadio Mundialista de Mendoza.
Hasta el partido contra el equipo "Pirata", jugado el 7 de Agosto de 1993, en el que Gimnasia se impuso en la definición por penales por 4 a 3, la Dupla Técnica del equipo Tripero estuvo integrada por Carlos Ramaciotti y Edgardo Sbrissa.
Merece destacarse al entonces Presidente Mens sana, don Hector "Cacho" Delmar, quien con su perseverancia no solo bregó para la continuación del Torneo Centenario en los cuatro meses que estuvo suspendido, sino que con su firmeza hizo que le respetaran a Gimnasia el legítimo derecho que había ganado de jugar el partido final en el Estadio de 60 y 118.
Aquella final entre Gimnasia y el “Equipo Millonario” se disputó el 30 de Enero de 1994 y fue dirigido por Javier Castrilli con Luis Rosetti y Carlos Picón como jueces de linea y la recaudación ascendió a $ 224.914. El hecho más sobresaliente de aquella tarde fue el penal que el “Lolo” Javier Lavallen le atajó Rivarola a los 10 minutos del primer tiempo, hecho que reafirmaba que estábamos “cambiando nuestra propia historia”.
Luego con goles del “Oriental” Hugo Romeo Guerra a los 44´ del primer tiempo, del “Moncho” Pablo Fernández a los 31 del segundo y el “Mellizo” Guillermo Barros Schelotto al final del encuentro, nuestro querido “Lobo del Bosque” dio la Vuelta Olímpica en su glorioso Estadio de 60 y 118. A los 3 minutos del período complementario Villalba había conseguido la igualdad pero el empate igual coronaba Campeón a Gimnasia.
El Equipo Tripero que se consagró Campeón estuvo integrado por Javier Lavallen, Sanguinetti, Morant, Hernán Ortíz, Dopazo, Pablo Fernandez, Bianco, Talarico, Gustavo Barros Schelotto, Hugo Romeo Guerra y Guillermo Barros Schelotto. Fueron suplentes Favio Fernandez, San Esteban, Fabián Vazquez y Fabian Fernandez. El DT fue Roberto Perfumo.
...y se consagró a lo Grande!!!
El "Mellizo" Gustavo dando la Vuelta Olímpica en andas
Y vean que equipo presentó River Plate para jugar dicha final: Goycochea, Hernán Díaz y Rivarola; Corti, Pablo Lavallen y Toresani; Astrada, Ariel Ortega, Berti, Villalba y el "Cuqui" Silvani. Los suplentes Millonarios fueron Sodero, Gamboa, Almeyda, Hernán Crespo y Medina Bello. Su Director Técnico era Daniel Alberto Pasarella.
extraido de la execelnte pagina http://gimnasiacampeon.com.ar/Nuevo%20Html/Centenario%20N.htm
Gracias a todo el plantel y cuerpo técnico por hacer de ese día unos de los mas felices de nuetras vidas
No hay comentarios:
Publicar un comentario