domingo, 1 de junio de 2008

Gimnasia Campeon de 1929







La entidad del fútbol argentino en el año 1929 tenía por nombre Asociación Argentina Amateur de Futbol (AAAF), reconocida por la actual asociación (la AFA) como su precedente. Por cuestiones de calendario que hacían imposible la disputa del campeonato como se hacía habitulamente (enfrentándose todos los equipos en un sólo grupo), la AAAF tomó la decisión de dividir a los equipos participantes del torneo de Primera División en dos zonas, para luego disputar una final entre los ganadores de ambas para consagrar al campeón.
De este modo, los 35 equipos de la Primera División se dividieron en dos grupos: uno de 18 que fue llamado "Zona Impar" y uno de 17 llamado "Zona Par".

Gimnasia y Esgrima obtuvo el primer puesto en la «zona impar», de la que formaban parte: River Plate, Racing Club, Huracán y Estudiantes de La Plata(que no se presentó a jugar el clásico y se retiró del campeonato).con una campaña que finalizó con 14 triunfos y 3 derrotas.Mientras, en la Zona Par se impuso otro de los más grandes, Boca Juniors, luego de un desempate con San Lorenzo de Almagro. Estos resultados dispusieron que Gimnasia de La Plata y Boca debían decidir el campeón de 1929 en una final.

Así fue que al comenzar el año 1930 (lo que evidencia las cuestiones de calendario antes señaladas), se jugó el partido decisivo. Dicho encuentro se disputó el 9 de febrero de 1930 en el estadio de River Plate de aquél entonces (en la intersección de las calles Alvear y Tagle). Unas 1.200 personas se trasladaron desde La Plata para ver al conjunto gimnasista, incluyendo numerosas damas con banderas y sombreros. Pero como no había lugar para alojar a tanta gente en la cancha, entonces el árbitro permitió que las mujeres y los chicos entrarán al campo de juego y se ubicaran al borde del terreno.
Luego de ir perdiendo 1:0 al final del primer tiempo, con gol en contra de Di Giano. Pero en el complemento el berissense Morgada pasó en la carrera a Pedemonte y Bidoglio y sirvió un centro hacia atrás que Maleanni transformó en empate. El segundo tanto del Lobo también fue obra inicial de Ismael Morgada, que dejó en el camino a Bidoglio y su centro encontró a Maleanni, quien hizo estirar inútilmente a Menna y anotó el 2-1 final y el equipo formado por Scarpone, Di Giano y Delovo; Rusciti, Santillán y Belli; Curell, Varallo, Maleani, Díaz y Morgada dio vuelta el resultado . Ese año también obtiene el campeonato de Reserva.
La Plata vivió horas de locura colectiva. El tren en el que venía los jugadores debió hacer el recorrido lentamente, por que los hinchas se colgaron de las ventanillas y en el miriñaque de la locomotora.Pasada la Estación Tolosa, en cada puerta y en cada ventana y en todo sitio visible al paso del tren había una multitud de hinchas. Otra muchedumbre esperó en la estación de 1 y 44, y desde ahí, el azul y blanco recorrió las calles de la ciudad en un frenesí increíble. Fue la primera vez que La Plata vibró así con un campeón en un deporte tan popular.
De esta forma, Gimnasia y Esgrima se convierte en el primer club de la ciudad en obtener un torneo organizado por una Asociación reconocida por la FIFA.
Nota de Autor: Este es un pequeño homenaje a aquellos hombres, o mejor dicho caballeros en todo el sentido de la palabra, que llevaron a Gimnasia a los mas alto y lo hicieron con hidalguía, orgullo, sentimiento, corazón, temple y huevos!!! Que se ganaron el respeto y el cariño de la gente, que pensaron solo en hacer grande al club y feliz la gente.
Estos héroes lograron quedar en la historia grande de Gimnasia y en nuestros corazones para siempre!!! Para ellos estén donde estén nuestro agradecimiento eterno!!!
Mis disculpas por dejar que en la actualidad estos hombres representen la misma camiseta que ustedes honraron y enaltecieron!
Nicolás
Filial Villa Elisa

No hay comentarios: