Solicitada por la Comisión Directiva.
El análisis comprende el ejercicio 2009-2010 y se extiende hasta el 2 de diciembre de dicho año.
Durante el presente mes de junio fue concluido y entregado el INFORME DE AUDITORÍA encargado por la actual Comisión Directiva a un equipo de auditores conformado por profesionales en Ciencias Económicas que voluntariamente y de manera desinteresada ofrecieron su colaboración para el trabajo efectuado.
Los mismos han realizado un análisis de los estados contables del Club al 30 de junio de 2010, extendiéndose dicho análisis hasta el día 2 de diciembre, fecha de asunción de las nuevas autoridades.
Fueron auditados en detalle los distintos rubros que componen el activo, el pasivo y el patrimonio neto, así como también los distintos sistemas administrativo – contables, acerca de los controles de gestión, composición de los recursos humanos de la Institución, pago de remuneraciones y cargas sociales, registración de las cobranzas por cuotas societarias y otros ingresos del Club.
A continuación se detallan algunas de las conclusiones a las que arribó la Auditoría, como resultado del análisis de los estados contables de la Institución por el ejercicio 2009-2010:
1.- Analizados los créditos, inversiones y recursos ordinarios se observa que por la venta de Lucas Lobos (Euros 420.000 - $ 2.032.800) existe un asiento contable, pero no fue presentado el convenio que origina dicho asiento. Figura como “cuenta a cobrar”, sin poder verificar si ello es correcto. Idéntica situación refleja la operación por la venta de Juan Cuevas (U$S 600.000 - $ 2.346.000).
2.- Siguiendo en el análisis de los mismos rubros, se observa una diferencia a cobrar por la transferencia de Luciano Leguizamón por $ 86.400 por la que no fue presentada la documentación respaldatoria, copia del convenio que respalda el asiento.
3.- En igual sentido por la cesión de derechos de Fabián Rinaudo, no existe el contrato que permita verificar la exactitud del asiento contable. Además figura la cesión de dos cuotas de U$S 75.000, cada una, a un tercero en concepto de pago parcial de contrato de mutuo. Del mismo, no pudo verificarse su veracidad por cuanto no se tuvo acceso al contrato que da origen al pago.
4.- Se verificó la existencia de un plazo fijo por $ 580.000 en el banco Credicoop al cierre del ejercicio 2010 vinculado a la cuenta 27251/7. No pudo suministrase la documentación que avala la fecha de apertura de la cuenta ni el convenio respectivo con el Banco. Se verificó que el balance 2009-2010 no reflejó intereses ganados por la existencia del mencionado plazo fijo. Se verificó la existencia de un certificado de plazo fijo con fecha de emisión por $ 709.819 de capital, cuyo importe fue reflejado en el balance 2009-2010 por un valor de $ 580.000. Finalmente se informa que el plazo fijo fue ingresado el 5/11/2010 por $ 733.455,47 para cubrir descubierto en cuenta corriente, no encontrándose justificada documentalmente la inmovilización de los fondos para avalar un acuerdo de descubierto.
5.- Dentro de los recursos del fútbol profesional con fecha 26/06/2010 se registra un movimiento de ingresos por el jugador Sebastián Dubarbier por $ 140.286,76 no pudiéndose verificar el convenio que respalda dicha registración y cuando se cobró.
6.- Con relación a los gastos por $ 1.319.046,21 correspondientes a ingresos recibidos de la Fundación Estadio Ciudad de La Plata, no se ha podido verificar la existencia de procesos de contratación por las compras de bienes y servicios que ha realizado la Institución, como así también no se han verificado informes técnicos que acrediten y certifiquen las tareas realizadas, ni autorización alguna por parte de las autoridades con facultades estatutarias para hacerlo.
7.- Sobre la evaluación de los créditos, inversiones y servicios, se evidencian retenciones AFA sobre derechos de TV a apropiar por $ 1.704.007,22. Dicho importe se incrementó en $509.467,92 correspondiente a retenciones a aplicar sobre Decreto 1212 y Resolución 81-05 AFIP que no han sido aplicados. Los ingresos sobre derechos de TV correspondientes al presente torneo que culmina en el mes de junio del corriente año, fueron adelantados para ser aplicados al ejercicio 2009/2010 sin poder determinarse el destino y asignación de los mismos.
8.- Dentro del pasivo se verifican cheques emitidos y pendientes de cancelación por un total de $ 1.818.105,06. Asimismo, existen cheques rechazados por un total de $ 2.541.757,67.
9.- Se ha verificado la existencia de préstamos de asociados del Club sin que se especifique la aplicación de los fondos recibidos. Existen a su vez préstamos de asociados que son de carácter anónimo, es decir que no se identifica al asociado que realiza el aporte, y no se ha podido verificar la existencia de documentos de carácter privado que respalden dicha situación. Las devoluciones efectuadas con recibos oficiales del Club impiden corroborar la identidad de la persona que recepciona tales importes, ya que el beneficiario no es detallado en la orden de pago, como así tampoco se aclaran firmas.
10.- Se analizó el pasivo generado por deudas con jugadores y cuerpos técnicos, resultando deudas por contratos impagos de $ 3.162.837 (Leonardo Madelón, Pablo Fernández y Diego Cocca).
11.- Analizado el presupuesto de recursos y gastos de la gestión del período 2009-2010 surge que los ingresos totales presupuestados muestran un desvío del 29,67% y los gastos un incremento del 53,52%. En consecuencia, el resultado positivo previsto para el período de $ 4.497.642, se transforma luego de la ejecución en un resultado negativo de $ 2.345.644.
12.- Se han observado deficiencias técnicas y administrativas en el funcionamiento de distintos sectores de la Institución (Socios, Personal, Liquidación de sueldos, Contable y Tesorería), proponiéndose para un mejor funcionamiento una nueva estructura Orgánico Funcional.
13.- Por último, se resalta de manera especial, el funcionamiento de la Comisión Revisora de Cuentas durante el período auditado, señalándose que no se ha dado debido cumplimiento a las misiones y funciones que le son inherentes conforme los artículos 82 y 83 del Estatuto del Club.
Lo expuesto, constituye algunas de las consideraciones que conforman el Informe de Auditoría. El documento principal será evaluado y considerado por la actual Comisión Directiva, a fin de adoptar las medidas estatutarias y/o legales que correspondan, y trabajar en el objetivo fundamental de reconstruir la Institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario